MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA PADRES DE NADADORES
CÁPITULO 5
LOS CAMPEONES NO NACEN, SE HACEN
ACLARACIÓN
El presente trabajo fue realizado para una página brasileña de natación para la sección de preguntas de sus visitantes
Su contenido nos pareció más que adecuado para incluirlo en está sección de nuestro site dedicada a los padres de nadadores. Mantuvimos las pocas referencias al contexto brasileño que la autora menciona durante su trabajo por considerar que igualmente se puede aplicar al que tenemos en México.
Hemos de destacar además que buena parte de las ideas contenidas en el artículo fueron tomadas del excelente libro de Summer Sanders y Melinda Marshall Champions are raised, not born, publicado por Dell Publishing. 2000, U.S.A. sin que la autora mencionara la fuente.
Esperamos que nuestra elección sea provechosa para Ud.
Atentamente: LA NATACIÓN
LOS CAMPEONES NO NACEN, SE HACEN.
Por Ana Catarina de Azevedo *
La cuestión del involucramiento de los padres en competencias no está muy explorada en Brasil. ¿Será que es porque nuestra cultura no impulsa a los niños a praticar deportes? Cualquiera que sea la respuesta, creí que sería apropiado iniciar nuestra sección de dudas con una atención especial a este tópico tan poco explorado. Habiendo sido una atleta bien realizada, acredito que mucho de mi exito debe ser atribuido a mis padres. Aprovecho la oportunidad para agradecer públicamente a mi madre y a mi padre que supieron aplaudir mis victorias y entender mis derrotas, siempre motivándome a nunca desistir de desarrollar mi potencial al máximo y acogieron mis decisiones y elecciones de brazos abiertos.
Una pregunta para los padres: ¿Ustedes creen tener el poder de crear campeones?
Ponderen por un minuto y consideren algunos factores como:
o Amor incondicional.
o Motivación.
o Aceptación completa de los límites de sus hijos.
¿Entienden ahora? Con esas "herramientas" a mano, ustedes tienen el poder de crear campeones.
Para entender la dinámica de los padres en eventos atléticos tenemos que ver un poco la dinámica del ser humano. Para un padre, cuando un hijo compite, es su imagen y semejanza, es un poco de su propio ser, el que está siendo puesto en la prueba en frente de sus ojos. Todo lo que ustedes -padres y madres- representan está siendo puesto a prueba también, ¿cierto? ... ¡¡ ERROR !! La tendencia narcisista de los padres puede tomar el control de la situación y... ¡ Bum ! Lo que se vé es un festival de gritos y exclamaciones que muchas veces inhiben a los niños y resultan en ansiedad y un desempeño mas bajo de lo esperado. Para no hablar de la peor parte que viene después de la prueba, donde el niño no logra el resultado esperado. Enseguida verán como los niños no consiguen mirar a los padres a los ojos. Triste ¿no es cierto? ¿Cómo proceder entonces?
Volvamos a las "herramientas" que describí anteriormente. Vamos a comenzar con el amor incondicional. Primeramente, es preciso entender que existe una enorme diferencia entre QUERER que su hijo gane y PRECISAR que su hijo gane. La primera acción estimula al niño a alcanzar el máximo de su potencial. La segunda acción estimula al niño a ganar para alcanzar las expectativas que los padres tienen para los hijos. También puede ser la diferencia entre amar al niño incondicionalmente o expresar ese amor apenas como un "premio" si se llega a ganar la prueba.
Y la pregunta para los padres sería: ¿Es suficiente ver al niño feliz? ¿O es preciso que los padres también se sientan felices? Bien, toda esta cuestion tiene que ver con las expectativas que los padres tienen para los hijos. No estoy sugiriendo que no se deban tener expectativas para los hijos, sino que ellas no deben ser definidas. Por ejemplo, el Sr. Scherer, padre de Fernando Scherer (Nadador Olímpico Brasileño, mejor conocido en el medio como "Xuxa") me dijo una vez:
"Mis hijos tenían que hacer un deporte. Fuera cual fuera el deporte, yo siempre exigí que ellos hicieran lo mejor que pudiesen. A medida que ellos fueran siendo buenos en aquello que hacían, fuí colocando objetivos a ser alcanzando gradualmente. No le pedí a Fernando cuando el tenía 14 años y comenzaba a nadar que ganara una medalla olímpica. Confieso que él me sorprendió por terminar transformado en un nadador de elite".
Esperar que los hijos crezcan para ser adultos buenos, honestos en lidiar con otras personas, responsables; esa si debe ser la expectativa que no está abierta a negociaciones.
Segunda herramienta: Motivación. ¿Cómo motivar? Regla número uno: ¡Muestre a sus hijos el poder de la pasión! Si usted es apasionado(a) por una causa o deporte, sus hijos van a entender que lo que hace que algo sea grandioso es el componente de pasión puesto en esa causa. La pasión convertida en diversión. Si el niño entiende que hacer algo que nos gusta es divertido, practicar un deporte o tocar un instrumento se tornará algo fácil de ser hecho. La pasión es contagiosa y antes de que usted se dé cuenta, sus hijos van a comprender eso. Sea apasionado(a) por sus causas, deportes o música y sus hijos van a captar su motivación de la mejor manera posible: ¡ por medio de su ejemplo !
Finalmente llegamos al tercer item: Aceptación de los límites de sus hijos. Este item está íntimamente ligado a la cuestión de las expectativas. ¿Usted quiere que su hijo sea un campeón de natación?, ¿O tal vez un jugador de futbol famoso?, ¿Y qué es lo que pasa cuando se comprueba que el niño no posee ninguna habilidad deportiva? Además de colocar a sus propias expectativas en perspectiva, es preciso entender que los hijos sólo quieren que los padres los amen no importa lo que acontezca. Lo mejor que ustedes pueden hacer es respetar las elecciones y los límites de sus hijos. Eso funciona como un excelente ejercicio de auto-conocimiento, pues pondrá a prueba a sus propios límites. Aceptar a sus hijos como ellos son es la mayor prueba de amor que usted puede darles. Ellos crecerán confiados y seguros de que sus padres los aman, no importa si ellos llegaran al lugar más alto del podium o no.
El apoyo de la familia es la cosa más importante para un niño. Saber que a sus padres les importan sus elecciones hace que el lazo entre los padres y los hijos sean cada vez más fuertes. ¡ El subproducto de esa relación es el incremento de las posibilidades de tener un (a) hijo (a) campeón (a)!
¡Buena Suerte y Felicidades!
CLUB DE NATACION MAXIMO VILORIA BARQUISIMETO.EDO.LARA. VENEZUELA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Bienvenido al Club de Natacion Maximo Viloria El Club de Natacion de Lara con 2 Atletas Olimpicos
Hola Bienvenido al Blog del Club de Natación "Maximo Viloria"

Recorrido 10 Km Nacional Aguas Abiertas Guanta 2010

Circuito 5Km Nacional Aguas Abiertas Guanta 2010

Recorrido 2km Campeonato Nacional Guanta 2010
Videos de Natacion
- Viraje Correcto del Estilo Espalda
- Inauguracion de los II Juegos Deportivos Escolares Puebla 2009
- Premiacion de Carlos Betancourth
- EJERCICIOS DE NATACION
- ESTILO LIBRE O CROLL
- Natacion Estilo Pecho
- Programa Natacion Beijing 2008
- El Heat 8 donde va Jonathan en el 50 Libre Beijing
- 100 pecho
- 200 Mariposa Beijing 2008 Phelps
- Otro Video de Phelps en Beijing
- Tecnica Phelps
- 100 Pecho Beijing 2008
- XV Paso Orinoco Aldo 1er Lugar
- 400 ci Eliminatoria Phelp
- 100 mts Mariposa Eliminatoria Beijing 2008
- http://www.swimnews.com/Ranking/ips.jhtml
- http://www.youtube.com/watch?v=fd4qTl6cOck&feature=related
- http://www.youtube.com/watch?v=RfbcBB05nQg&feature=related
- http://www.youtube.com/watch?v=DOD9fHP173g&feature=related
- http://natacioncruzada.cl/category/videos/
- http://www.youtube.com/watch?v=-LXYLDGAGW8&feature=related
- http://www.youtube.com/watch?v=KqC0xCZYcgk&feature=related
- http://www.youtube.com/watch?v=vtfpfTUVWw0&feature=related
- http://www.youtube.com/watch?v=Ym_ks0aHkCE&feature=related
- Mundial Junior
No hay comentarios:
Publicar un comentario