martes, 15 de abril de 2008

TEST PADRE Y/O MADRE DE NADADOR

CÁPITULO 6
¿ES USTED UN BUEN PADRE DE NADADOR?CUESTIONARIO PARA PADRES
Traducido y adaptado por Rodolfo Álvarez del Castillo
¿Realmente le interesa que su hijo(a) se supere y llegue lo más lejos posible en la práctica de la natación?, ¿Quiere que su hijo(a) disfrute y se sienta bien consigo mismo(a)?, ¿Le gustaría ayudar a que su hijo(a) sea alguien superior al promedio? Si sus respuetas a estas preguntas son "si", entonces ES FUNDAMENTAL que usted juegue su rol en el equipo padre-atleta-coach. ¡Sea un apoyo!, ¡Sea el mejor fan de su hijo(a)!, ¡No lo entrene! (A menos que usted sea el entrenador o su hijo LE PIDA su opinión) Conteste este cuestionario para ver si está haciendo todo lo posible para ayudar a su hijo(a) a tener una saludable y exitosa experiencia deportiva.
Busque una hoja de papel para anotar sus respuestas y responda a cada pregunta con 1= Nunca; 2= Ocasionalmente; 3= Casi siempre; 4= Siempre.
1) Me siento verdaderamente frustrado y molesto cuando mi hijo(a) se desempeña por debajo de sus capacidades.
2) Le hago a mi hijo(a) criticas sobre su actuación después de cada competencia.
3) Si no presiono a mi hijo(a), no realiza sus entrenamientos.
4) Si mi hijo(a) no da su mejor esfuerzo y gana, no veo que sea importante que participe en competencias.
5) Puedo ser muy critico cuando mi hijo(a) comete errores o sube sus tiempos y pierde.
6) Hago metas para mi hijo en relación con su deporte.
7) Pienso que es mi trabajo motivar a mi hijo(a) a ser mejor.
8) Me siento enojado y molesto cuando mi hijo(a) se desempeña pobremente.
9) El aspecto más importante de la participación de mi hijo(a) en el deporte es que lo disfrute.
10) En verdad me molesto por los errores de los jueces.
11) La mayoría de los entrenadores no están bien capacitados.
12) Llevo un registro de los resultados y estadísticas del desempeño de mi hijo(a) para poder monitorear sus progresos.
13) Llego a sentir culpa por algunas de las cosas que le digo a mi hijo(a) después de una competencia.
14) Trato de ver la mayoría de los entrenamientos para poder corregir a mi hijo(a) cuando nada mal.
15) Cuando mi hijo(a) falla puedo sentir su pena y decepción.
16) Pienso que es importante que mi hijo(a) sea disciplinado por el entrenador para prepararlo(a) para la vida.
17) Mi esposa y yo discutimos acerca de como tratar a nuestros hijo(a)s en relación a la natación.
18) Trato de ayudar a mi hijo(a) a mantener en perspectiva sus fallas y al deporte.
19) Nunca le doy importancia a los resultados que mi hijo(a) obtiene en sus competencias.
20) No permito que mi hijo(a) sea castigado o regañado por el entrenador.
21) Si mi hijo(a) no se pusiera a la defensiva cuando le señalo sus errores, podría llegar a ser un(a) mejor nadador(a).
22) No es mi trabajo evaluar o criticar el desempeño de mi hijo(a).
23) Siento que mi hijo(a) nos debe un cierto nivel de resultados por todos los sacrificios que hacemos por él/ella.
24) Creo que el deporte de mi hijo(a) le pertenece a él/ella y no a mí.
25) Sólo quiero que mi hijo(a) se sienta bien consigo mismo(a) y disfrute cuando nada.

No hay comentarios:

Bienvenido al Club de Natacion Maximo Viloria El Club de Natacion de Lara con 2 Atletas Olimpicos

Hola Bienvenido al Blog del Club de Natación "Maximo Viloria"

Logo del Club

Logo del Club
"El Maximo es lo Maximo"

Recorrido 10 Km Nacional Aguas Abiertas Guanta 2010

Circuito 5Km Nacional Aguas Abiertas Guanta 2010

Recorrido 2km Campeonato Nacional Guanta 2010